
27 de febrero de 2011
CISNE NEGRO

LOS CHICOS ESTAN BIEN

CHICO & RITA

20 de febrero de 2011
PAN NEGRO (PA NEGRE)

Ha sido una suerte que ganara tantos premios Goya, para poder recuperar esta manífica película. Y se ha hecho justicia. He visto las otras contrincantes y las críticas están reflejadas en este blog por lo que no tengo prejuicios en decir que esta es mejor en general, pero sin desmerecer a las demás. Consigue Villaronga con esta "Pa negre" (7/10) un drama rural de posguerra con tintes de España negra, reflejando la sociedad española en toda su realidad tras el triunfo del fascismo. Los señoritos o terratenientes gobernando con el apoyo de la Guardia Civil y la Iglesia; el pueblo rural empobrecido y sometido, sobretodo los perdedores de izquierdas, y los marginados en su peor expresión. Nadie sale bien parado porque tampoco nadie es inocente del todo, excepto los niños que se ven obligados a madurar tempranamente y heredan los odios de sus mayores. Excepcionales interpretaciones fundamentalmente de los niños, más si cabe del protagonista. La atmósfera enrarecida que tan bien consigue el Director en todas sus películas, impronta Villaronga, envuelve escenas sobrecogedoras y acentúa los pequeños dramas de cada cual que, sumados, dan como resultado un dramón de altos vuelos y, como debe ser, nada se endulza ni siquiera al final, porque la realidad suele ser así. Pero queda de manifiesto el porqué de las actuaciones de los personajes y que cada cual enjuicie y opine como crea oportuna. Cine con mayúsculas.
HABITACION EN ROMA

Pude recuperar en la Filmoteca esta película de Julio Medem, "Habitación en Roma" (7/10) y quiero decir que me gustó mucho. Entiendo que tal vez no es apta para mentes cerradas, pero cualquier amante de la sensibilidad debe apreciar la que encierra esta historia de amor de una noche. ¿Quién no pasado por una circunstancia similar? Conocer alguien una noche especial y vivir un apasionado romance. Desde luego si no lo has experimentado, tal vez te suene a falso y exagerado el guión, pero todos los que hayan tenido la suerte de tener esa experiencia, se reconocerá en muchas situaciones. Lo de menos es que sea entre dos mujeres, lo cual le da tal vez morbo a la película, pero no deberíamos enjuiciarla por ese hecho si no por el intento de plasmar la pasión que se genera cuando salta la chispa del deseo entre dos personas que se atraen, sus reacciones, sus conversaciones, sus miradas, ... Rezuma belleza y, además, con una excepcional banda sonora que envuelve las imágenes para tornarlas poesía. Sin embargo, en contraste, triunfa lo efímero del placer. Como en la vida real.... casi siempre.
15 de febrero de 2011
VALOR DE LEY

13 de febrero de 2011
AL FINAL DEL ARCOIRIS

Un viaje a Madrid por trabajo me ha dado la oportunidad de aprovechar muy bien el fin de semana en la capital. Desde asistir a la presentación que Eduardo Mendicutti (con el que pude hablar y me dedicó muy cariñosamente uno de sus libros) hizo de "Telón", el último libro de la trilogía que Abel Arana ha escrito sobre Chueca; asistir a una original y estupenda exposición, "Amigos", en la galería Helga de Alvear; pasear bajo un sol primoroso de invierno la inmensidad de Madrid, compartiendo con los miles de visitantes las maravillas que encierra; visitar los alrededores del Teatro Real para ver los preliminares de los Goya del cine español;.... y ver esta fantástica obra de teatro, "Al final del Arcoiris" (8/10), donde se representa los últimos dramáticos años de la maravillosa Judy Garland, cuyas dependencias y vicios la llevaron a disfrutar mucho de la vida pero a que ésta acabase pronto y de forma trágica. Su último intento de volver a los escenarios ayudada por su nuevo novio y su inestimable amigo y pianista. Magníficamente interpretada y cantada por Natalia Dicenta quien más bien parece imbuirse del espíritu de la Garland y transmitir toda su pasión. También me gustaría destacar a Miguel Rellán en un registro que no conocía y que borda. Teatro de alto voltaje con bastantes canciones que aportan dramatismo y vistosidad para conseguir la excelencia.
Todo ello bien alimentado y regado en diferentes de los miles de garitos que Madrid posee para hacerte feliz, además de disfrutar de las animadas noches que te ofrece, casi como en ningún otro sitio.
Pero además si todas estas maravillas no las compartes, no saben igual, por lo que ha sido mayor placer disfrutarlas bien acompañado. Gracias.
6 de febrero de 2011
PRIMOS

Si quieres pasar un buen rato de cine divertido y de sentimientos, no debes dejar de ver "Primos" (7/10), que aunque pasa por comedia hay más ratos de drama para echar unas lagrimitas que risas, que también. Daniel Sánchez Arévalo consigue de nuevo un guión que llega al espectador porque todos tenemos algo de algún personaje con el que sentirnos identificados. Bien es verdad que es una película que no trasciende pero en el fin de conseguir hacer pasar un buen rato, saca una buena nota. Como el título indica en su doble significado, los personajes, primos carnales, pero también primos en sus relaciones sentimentales, con notables interpretaciones (destacaría a Antonio de la Torre y Raul Arévalo), acaban concluyendo que para ser feliz no es suficiente con tener muchas cosas y satisfacer deseos, sino que necesitas alguien con quien compartirlo. Eso, que ya lo sabíamos, se puede decir de muchas formas, pero en esta película te lo cuentan con gracia y sensibilidad. Todo ello patrocinado por la comunidad cántabra, para mostrar los paisajes de esta bella zona del Cantábrico, sobretodo la localidad de Comillas donde transcurre gran parte de la trama. Podemos tener o no un primo, pero todos hemos hecho el idem alguna vez en nuestras vidas. Reconocerlo a través de algún personaje de esta película es reconfortante y satisfactorio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)